En este caso, el Oscar que ha recibido Natalie Portman a la mejor actriz confirma (contra todo pronóstico) que el filme no es más que un cóctel mórbido en clave aparentemente delicada, pues las cuatro restantes nominaciones han quedado vacías. En el thriller psicológico que nos brinda Aronofski hay, como mucho, un relato actual sobre las teorías freudianas acerca de la sexualidad humana sazonadas con un toque de esquizofrenia. Y en esto, la película acierta. Pues parece decir la cinta que el exceso de control sobre la conducta de los hijos pudiera acarrear enfermedades, complejos psicológicos y faltas de afecto patológicas. Seguir leyendo ‘El cisne negro’
Archivo para 28 febrero 2011
El cisne negro
Published febrero 28, 2011 Cine americano , Cine pesimista , Terror , thriller , Tragedia 12 CommentsEtiquetas: Aronofski
También buscamos RAZONES en las representaciones. El héroe I
Published febrero 22, 2011 Pensamientos 2 CommentsEtiquetas: Heroísmo, Representación
Sin miedo equivocarme diría que, sobre todo, buscamos razones en los relatos, narrativos o dramáticos. Y aunque no pretendo desarrollar aquí una disertación sobre la compatibilidad entre disfrutar de las historias y aprender de ellas (actividades que entiendo como compatibles), pienso que principalmente es ese entramado de razones representadas las que vinculan a la ficción con la realidad.
Esto no es una opinión. Es una de las convicciones que tengo sobre la teoría de la ficción. Pues lejos de tratarse -en todo caso y situación- de imaginaciones, elucubraciones o fantasías dispersas, las buenas ficciones (prefiero hablar de REPRESENTACIONES) nos reconcilian amablemente con el conocimiento.
Y al pensar en la ejemplaridad de los personajes con vocación heroica, la necesidad de comprender sus acciones se hace, si cabe, aún más relevante. Aprovecho el comentario para traer a colación unas palabras introductorias de David Konstan, en su libro Roman Comedy, publicado en 1983. Dice así:
‘The things that people do, they normally do for reasons, and reasons, which by nature must suffer an account of themselves, are never wholly private. So it is that stories, which are narratives of purposive actions, necessarily project an image of social code, though not always a simple or harmonious one’.
No tengo el propósito de dar por zanjada esta cuestión. Más bien, todo lo contrario.
Winter’s Bone
Published febrero 21, 2011 Cine americano , Cine pesimista , thriller , Western 1 CommentEtiquetas: Debra Granik
La “América” profunda emerge en este filme para mostrar la crudeza de las vidas en desamparo en los estratos más suburbiales del país, en los ranchos y sus aledaños. La película, además de inquietante y oscura, promueve cierta reflexión sobre el vagabundeo a la vieja usanza y una nueva manera de vagabundear estática e improductiva. Surge así la comparación odiosa entre el cine más idealista y conservador acerca del “estilo de vida americano” al que nos tiene acostumbrados el Hollywood comercial y los relatos más crudos, como el de Debra Granik, directora y co-guionista de esta película, entre esos directores con éxito reconocido en festivales de cine como Sundance o la Berlinale. Seguir leyendo ‘Winter’s Bone’
Valor de ley
Published febrero 14, 2011 Épica , Cine americano , Cine pesimista , Western 1 CommentEtiquetas: Ethan Coen, Joel Coen
A decir verdad, el western es uno de los géneros más difíciles de trabajar y mucho más, si se trata de hacer el remake de un filme ya consagrado en manos del director Henry Hathaway, en 1969. Quizá esta aclaración sirva como disculpa ante el fallido ejercicio de los hermanos Coen que, insistiendo en su manía dramática de dejar las historias si un final con sentido, han naufragado en aguas inciertas, sólo aptas para poetas curtidos a la intemperie como Ford o Eastwood, entre otros. Seguir leyendo ‘Valor de ley’
Enredados
Published febrero 8, 2011 Aventuras , Cine americano , Cine de animación , Cine infantil , Cine optimista Leave a CommentEtiquetas: Hermanos Grimm
Disney-Pixar recupera el tradicional cuento de hadas de los hermanos Grimm, la historia de “Rapunzel”, para ofrecer una versión actual y divertida de su estructura mítica. Como era de esperar, la historia, coordinada por Lasseter, suaviza la ferocidad propia de este cuento popular alemán para adquirir, sin embargo, el humor característico de Pixar. Seguir leyendo ‘Enredados’
Recuerdos de Jimena de la Frontera I
Published febrero 4, 2011 Poética 4 CommentsEtiquetas: Jimena de la Frontera
Quisiera recordar Jimena como se aparece en la memoria de mi madre. En ella, y en nadie más, la nostalgia tiene sentido. Al mirar esas piedras de la calle (en las que nunca he tropezado salvo por sus relatos), entiendo sus caídas de niña, las carreras infantiles hacia la sesión de Matiné en el cine, sus ilusiones, su legado auténtico. ¡El padre Alegre! Qué acertada casualidad la de que quisiera el destino hacer coincidir su apellido con su soberana actitud. El burro, en su porte, es un buen compañero de la humildad.